¿Por qué me retienen tanto IRPF en nómina si cobro poco? ¿Cómo puedo calcularlo? USO resuelve todas tus dudas en esta información
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el impuesto personal y directo que se aplica en las nóminas de todas las personas trabajadoras. Estamos obligados a pagar el IRPF mes a mes en nuestra nómina para contribuir al sostenimiento de los gastos públicos.
Su porcentaje varía en función de diferentes circunstancias personales y familiares. Se tiene en cuenta el salario bruto, la situación personal y familiar y el tipo de contrato.
Cada año, o si tu situación personal sufre algún cambio, como contar con una persona a cargo, ser familia numerosa o tener una discapacidad, debes rellenar el modelo 145 de la Agencia Tributaria, donde aparecen los datos que la empresa utiliza para calcular el IRPF de la nómina.
Con esta información, se ajustará la retención a tus circunstancias personales. Si el porcentaje es superior al que te correspondería, cuando hagas la declaración de la renta se te devolverá. En cambio, si la retención de IRPF en nómina no ha sido suficiente, tendrás que pagar.
Ten en cuenta que, en algunas ocasiones, al final de año la empresa puede hacer una regularización de tu retención de IRPF y puedes recibir menos salario neto en tu cuenta bancaria.