Informe UCSP sobre el empleo en Seguridad Privada entre 2021-2024.

La Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) ha publicado un informe sobre la evolución de los puestos de trabajo en el sector de la seguridad privada entre 2021 y 2024, con un enfoque en la incorporación de la mujer en este ámbito. Aquí hacemos un resumen de los datos más relevantes de ese estudio.

1) Evolución general del empleo en la Seguridad Privada (2021-2024)

A 31 de diciembre de 2024, había 146.566 puestos de trabajo en el sector de la seguridad privada en España. Esto representa un incremento del 4,30% respecto a 2023, con 5.100 profesionales más.

2) Directores y directoras de seguridad

Las directoras de seguridad representan el 7,07% del total de directores, evidenciando un incremento en la presencia femenina en puestos de mando.

3) Jefes y jefas de seguridad

Las jefas de seguridad constituyen el 8,74% del total de jefes, mostrando una tendencia similar al punto anterior.

4) Detectives privados

La mayor presencia femenina se encuentra en esta profesión, con un 27,45% del total de detectives siendo mujeres.

5) Vigilantes de seguridad

Más del 95% de los puestos de seguridad privada corresponden a vigilantes de seguridad. De estos, el 15,98% son mujeres.

6) Escoltas privados

En 2024, se observó un ligero incremento en el número de mujeres ocupando estos puestos, mientras que el número de hombres disminuyó.

7) Vigilantes de explosivos

Se registró una tendencia similar a la de los escoltas privados, con un leve aumento en la presencia femenina y una disminución en la masculina.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies