

Sin duda alguna, el intrusismo profesional es otro de los mayores problemas que padecemos los Vigilantes de Seguridad. Miles de trabajadores de este país realizan, de forma irregular y sin la autorización del Ministerio del Interior, tareas de vigilancia que solo nos competen realizar a los Vigilantes de Seguridad.
Los Vigilantes de Seguridad comenzamos a ver una posibilidad de poder solucionar este problema a raíz de la aprobación de la Ley 5/2014, de 4 de Abril, de Seguridad Privada. En ella, en su artículo 59. Apartado 1.a. se fijaba como falta MUY GRAVE “La contratación o utilización a sabiendas de los servicios de empresas de seguridad o despachos de detectives carentes de la autorización específica o declaración responsable necesaria para el desarrollo de los servicios de seguridad privada”. Dicho de otra forma, la posibilidad de multar a los usuarios (clientes) de seguridad privada nos parecía una fórmula para poder acabar con este tipo de intrusismo.
Más de tres años después de la aprobación de esta Ley, el intrusismo sigue existiendo, sigue aumentado y no somos capaces de solucionar este problema. ¿Cuántas sanciones se habrán impuesto a estos clientes que contratan servicios de seguridad irregulares por parte de la UCSP?
La FTSP-USO es un sindicato comprometido con este tema y presentamos bastantes denuncias contra estos servicios irregulares de seguridad privada. Entendemos las dificultades que tienen los miembros de las distintas Unidades de Seguridad Privada a la hora de detectar estas irregularidades, pero desde esta Federación les pedimos que en estas denuncias hagan más una labor de investigación que de entrevistas a los afectados, para así poder subir el ratio de denuncias positivas.
Fruto de nuestras denuncias, la UCSP ha detectado irregularidades en algunos establecimientos de la denominada milla de oro de Madrid, en el barrio de Salamanca. Establecimientos como CHANEL, LOEWE O MONTBLANC de la Calle Serrano, Goya u Ortega y Gasset, tienen contratados servicios irregulares de Seguridad Privada. Aquí finaliza nuestra labor; nosotros como parte denunciante ya no tenemos acceso a más información. Según nos comenta la Delegación del Gobierno, no seremos informados de los trámites administrativos. Por lo tanto, no tendremos acceso a los posibles recursos que presenten estos establecimientos, las cuantías de las sanciones y lo que es más importante, si los clientes son sancionados o no, lo que nos deja en un estado de indefensión total y sin poder comprobar si efectivamente nuestras denuncias causan el impacto que pretenden.
Independientemente de todo esto, seguiremos denunciando el intrusismo porque entendemos que la dignificación de nuestro sector pasa también por ahí: por la profesionalidad de nuestros servicios.
Tienen a su disposición el correo: sgeneral@ftspuso.es para hacernos llegar cualquier caso de intrusismo para que, previa verificación por nuestra parte, podamos presentar las denuncias oportunas.