Seminario de UNI en Suecia.

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO) representada por su Secretario General, Antonio Duarte, ha asistido los días 4 y 5 de junio a un seminario organizado por UNI EUROPA (y financiado por la Comisión Europea) en Akersberga, Suecia.

Este seminario ha tenido por título «Los Comités de Empresa Europeos».

Herramientas para la acción sindical transnacional en el sector de limpieza y

Seguridad».

El seminario tuvo como objetivo analizar las estrategias a seguir en los diferentes CEE de seguridad constituidos y por constituir de las multinacionales G4S, ISS, LOOMIS, PROSEGUR y SECURITAS, en coordinación con UNI Europa, en concreto:

-La detección de las buenas prácticas con respecto al funcionamiento de los C.E.E. (Comités de Empresa Europeos) y las redes sindicales transnacionales.

 – La puesta a punto de propuestas dirigidas a mejorar el funcionamiento general y el marco de actuación de estos Comités, así como mejorar su capacidad para influir en la toma de decisiones de la empresa.

 Después de intensos debates, lo que quedó patente es que el trabajo de los CEE no es suficientemente conocido ni por los trabajadores ni por los sindicatos de los propios países que forman parte de las empresas y a la vez son miembros de UNI.

 Otra de las cuestiones principales que se trataron, ha sido la desinformación y descoordinación que hay sobre la nueva directiva europea de los CEE, así como los componentes de los comités europeos y el comité restringido. En otro orden de cuestiones los presidentes de los comités de empresa referenciados anteriormente ‘menos PROSEGUR’, hicieron una exposición del trabajo realizado durante estos años, proyectos de futuro, así como los acuerdos alcanzados a raíz de la promulgación de la nueva directiva europea en la materia.

 Teniendo acuerdos ya cerrados de funcionamiento de los comités de empresa de G4S, SECURITAS y LOOMIS, se está a la espera en un espacio breve de tiempo de que lo cierre la empresa ISS dada la complejidad del mismo al tener una fuerte implantación en limpieza.

 Sobre PROSEGUR, la UNI Europa, los sindicatos españoles USO y UGT y el sindicato portugués STAD-CGTP, llegaron a un acuerdo sobre el documento base de constitución del Comité de Empresa Europeo en esta empresa sobre el que se está trabajando para que el resto de organizaciones sindicales tengan derecho a presentar alegaciones hasta el 14 de junio de 2013.

Posteriormente y ese mismo día será remitido a la dirección de PROSEGUR EUROPA, con el fin de reiniciar las negociaciones del mismo.

 Sobre las conclusiones de dicho encuentro debemos destacar:

 · La creación de un sitio Web, donde se pueda obtener la información sobre los comités de empresa europeos constituidos y los que se encuentren en fase de creación, sitio web que recogerá los sindicatos que lo componen y el nombre de los miembros de estos CEE, además de la dirección de correo y e-mail. Y a la vez los miembros de los comités restringidos de los CEE, así como los enlaces para poder acceder a la información de trabajo del CEE.

 · La Formación permanente de los miembros del comité de empresa’, que en un principio UNI coordinara con los sindicatos de cada país para valorar qué tipo de formación debe tener cada comité de empresa.

 · La creación de unas directrices comunes de funcionamiento simétrico para todos los CEE que emanará de UNI.

 Esto es muy relevante, pues las normas que se implanten deberán de acometerse y permitirá a aquellos trabajadores y sindicatos que no estén presentes en los comités de Europa tener una información clara y nítida de todo cuanto acontece en dicho órgano, pues hasta la fecha lo que conoce la FTSP-USO es prácticamente nada, siendo ejemplos claros SECURITAS Y LOOMIS.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies