La mayoría de la sociedad Canaria permanece impasible ante los problemas de seguridad que se están generando día tras día en los centros de inmigrantes de las Raíces y las Canteras. Más allá de los problemas humanitarios, de frío, hacinamiento y falta de comida que denuncian un día sí y otro también los migrantes, desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO queremos denunciar una vez más las pésimas condiciones de trabajo de los Vigilantes de Seguridad que prestan servicios en estas instalaciones.
El servicio de Seguridad fue adjudicado por la empresa pública TRAGSA a la empresa SEGURMAXIMO sin un concurso público, siguiendo exclusivamente criterios económicos.
La empresa SEGURMAXIMO, a los Vigilantes de Seguridad que prestan servicios en el campamento de las Raíces y las Canteras, no le abona las nóminas según lo establecido en convenio colectivo sectorial, no pone los medios adecuados para garantizar la seguridad física y laboral del personal que allí presta sus servicios debido a las continuas peleas, reyertas y agresiones diarias, se necesitan medios de protección (guantes anticorte y/o chalecos antitrauma/pinchazo), es más tenemos conocimiento de que estos medios de protección se los han tenido que costear los mismos Vigilantes de Seguridad, que así han aceptado el ofrecimiento de la empresa, consistente en que la empresa le consigue estos medios de protección y les descuenta el valor de estos en varias mensualidades de sus nóminas.
Asimismo, la empresa SEGURMAXIMO no dispone del personal suficiente en su plantilla para cubrir las posibles bajas que se produzcan, teniendo la inmensa mayoría de los trabajadores que prestan servicios en dichas instalaciones contratos precarios. En definitiva, Vigilantes de Seguridad con contratos precarios, sin los medios suficientes para prestar el servicio en óptimas condiciones, explotados económicamente gracias a un convenio de empresa firmado por CC.OO y sin un Director de Seguridad de TRAGSA que coordine y supervise el servicio.
Basilio Alberto Febles, Secretario General de la FTSP-USO, exige que se doten a los Vigilantes de Seguridad de los medios de protección necesarios, que se les aboné sus salarios según establecido por convenio colectivo sectorial y que de forma inmediata se incluya en la seguridad de estos centros más presencia fija de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado al igual que de la policía local del municipio de San Cristóbal de La Laguna, para evitar en la medida de lo posible más agresiones o por lo menos contar con los medios necesarios para controlar la situación que se vive día a día en estos centros de internamiento.
Asimismo, desde la FTSP-USO Canarias, se exige a la empresa TRAGSA, que revise los criterios objeto del contrato y obligue a la empresa de seguridad adjudicataria del servicio a que cumpla el convenio colectivo estatal de las empresas de seguridad o proceda a RESCINDIR el contrato con esta empresa, la cual ha demostrado en un mes que lleva en el servicio no estar a la altura de las circunstancias.
Repercusión en medios: