La Ley de Seguridad española es la más polémica, pero no la más dura de Europa.

manifesEn el caso de las infracciones graves está la que prohíbe las manifestaciones contra el Congreso y el Senado, que en España está sancionado con hasta 30.000 euros. En Alemania, por ejemplo, hay áreas restringidas cerca de las Cámaras berlinesas y del Tribunal Constitucional.

En países como Reino Unido los que participen en manifestaciones que no han sido comunicadas pueden ser detenidos y multados.

El Consejo de Interior que preside Jorge Fernández Díaz ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, conocido por su detractores como la ’ley mordaza’. Esta norma será llevada al pleno del Congreso de los Diputados, previsiblemente, el próximo 11 de diciembre y posteriormente hará lo propio en el Senado.

Pero la ley española, calificada por muchos como una de las más duras de Europa, tiene algunos puntos en la que nuestros vecinos aplican más dureza. Es, por ejemplo, el caso de manifestarse sin permiso, en España esta se considera una falta muy grave o grave, dependiendo de las características y del contexto en el que se hacen y las sanciones pueden ir desde los 1.000 a los 30.000 euros.

Por contra, en países como Reino Unido los que participen en manifestaciones que no han sido comunicadas pueden ser detenidos y multados. En Bélgica no están autorizadas, de hecho los individuos pueden ser sancionados y si ocasionan daños los congregados pueden ser llevados a disposición judicial.

En nuestro país, además, el ir encapuchado o embozado a una manifestación, de aprobarse este proyecto de Ley, puede considerarse un agravante. Este hecho se ha corregido del primer borrador, ahora se podría  considerar un agravante, pero en Alemania, sin ir más lejos, está prohibido embozarse, llevar máscaras o atuendos que expresen una ideología política.

Siguiendo en el caso de las infracciones graves está la que prohíbe las manifestaciones contra el Congreso y el Senado, que en España está sancionado con hasta 30.000 euros. En Alemania, por ejemplo, hayáreas restringidas cerca de las Cámaras berlinesas y del Tribunal Constitucional, los manifestantes no pueden sobrepasar esas acotaciones. Además los estados pueden prohibir concentraciones alrededor de los parlamentos.

Caso distinto es el de fotografiar a un policía, en nuestro país  estará multado si puede entrañar una burla o peligro para él. En Francia este hecho podría entrar en la categoría de ultraje.

Pero más llamativo, si cabe, es cuando un individuo decide provocar problemas en el tráfico y decide apuntar con láser a un conductor o piloto. En España  es una sanción administrativa muy grave, con multas de hasta 600.000 euros. En Alemania, tal y como recoge su ley, puede haber hasta posibilidad de cárcel y multas.

Fuente: teinteresa.es

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies