La empresa Eulen Seguridad ha iniciado un período de consultas para la Modificación Colectiva de las condiciones de trabajo de los trabajadores del Aeropuerto de Madrid Barajas.
Esta comunicación se realiza días antes de que Eulen renueve su concesión en la prestación de servicios de seguridad en el aeropuerto madrileño, de la que fue adjudicataria el pasado mes de Diciembre.
La modificación contempla la eliminación de los pluses de permanencia y fidelidad que la empresa venía abonando a su personal por prestar servicios en el aeropuerto.
Al mismo tiempo pretende la aplicación de la horquilla horaria que contempla el Convenio Sectorial mediante el establecimiento de cuadrantes anuales, así como una distribución irregular de la jornada que permita la no realización de horas extras, y el establecimiento de un calendario anual de vacaciones.
Así mismo plantea recolocaciones de vigilantes sobrantes del aeropuerto en otros centros de la empresa dentro de la comunidad de Madrid, suprimiendo las horas extras en el conjunto de la empresa en Madrid, y deja abierta la posibilidad de traslados a otras delegaciones de la empresa.
La empresa vincula estas medidas a la duración del contrato con Aena, mínimo este año, aunque todos sabemos que lo habitual es que las adjudicaciones de Aena, se prorroguen casi siempre dos años más.
En al acta de inicio del período de consultas llama la atención, el morro que tiene la empresa al justificar estas medidas en la necesidad que tienen de ajustar los costes salariales del colectivo de trabajadores a los nuevos ingresos que percibirá por el contrato.
Eulen Seguridad resultó adjudicataria del lote 2 de la licitación del Aeropuerto de Barajas por un importe de 12.237.397,00 €, siendo la empresa que efectuó la oferta más barata de todas las que se presentaron al concurso, exactamente con una quita sobre el precio de licitación del 8,64 %, es decir, 1.157.249 €.
Entendemos que las empresas cuando se presentan a los concursos públicos y hacen una rebaja tan sustancial en la oferta económica, tienen luego enormes dificultades para cumplir con sus expectativas de negocio y luego pagamos siempre los trabajadores y trabajadoras, bien modificando a la baja nuestras condiciones de trabajo y salarios, bien vía extinción de puestos de trabajo.