Entrevista al secretario general estatal, Basilio Febles, en radio Las Palmas.
Entrevista al secretario general nacional de la FTSP-USO Basilio Armas, realizada en el programa Es La Tarde con Dulce Maria de Radio Las Palmas, en el que ha abordado de manera extensa asuntos tan importantes como:.
La situación del sector de la seguridad privada en España, durante y en la probable recta final de la pandemia, el informe emitido por APROSER sobre la percepción que la ciudadanía tiene de la presencia del vigilante en los lugares en los que desempeña su labor, la contratación pública de la seguridad privada, el intrusismo y las empresas pirata o que trabajan con convenios propios que colocan a los trabajadores del sector en profesionales, de primera, segunda o noveles según les conviene.
Un comentario aparte lo ha dedicado a hablar sobre ‘La ley de seguridad privada y su reglamento que 7 años después ni está ni se le espera y que según las manifestaciones del secretario general de la FTSP-USO para cuando quisiese salir ya estaría obsoleto, dada la evolución de la sociedad y como no de la seguridad privada, con evoluciones y necesidades que muchas de ellas ya nada tienen que ver con las de cuando se promulgo esa Ley de Seguridad Privada de 2014
Reproducimos el inicio de la entrevista .
J.S.-“Un estudio dice que el noventa y seis por ciento de los ciudadanos de canarias afirman sentirse más seguros en los lugares donde hay presencia de la vigilancia de seguridad.”
J.S.- “…. tal y como anunciaba al comienzo del programa Dulce María tenemos con nosotros ya al otro lado del hilo telefónico al secretario general de trabajadores de vigilancia de seguridad del sindicato USO don Basilio Febles, muy buenas tardes.”
B.F.- ” Buenas tarde un saludo para tus oyentes también.”
J.S.- “Primeramente quería decirle que como está la seguridad privada con este tema con este año que llevamos de pandemia.”
B.F.- ” Si bueno, para el sector de la seguridad privada de igual que para otros muchos sectores este año ha sido un año duro complicado también un año de incertidumbre, yo entiendo que los vigilantes de seguridad hemos estado prestando nuestro labor en los servicios donde estamos asignados, de forma eficiente y con responsabilidad, muchas veces sin tener los medio adecuados para ello sobre todo al principio donde los vigilante de seguridad carecían de medios de protección, no solos los vigilantes de seguridad sino el conjunto de la población y evidentemente cuando salgamos de esta crisis sanitaria que se ha convertido en económica y que el sector de la seguridad al igual que otros muchos sectores, tendremos que replantearnos bastantes cosas.”