Se solicitó a la Subdelegación del Gobierno, envíe carta informativa a los distintos clientes de seguridad privada, sobre: ‘información de la legislación, sobre la formación como herramienta importantísima en la contratación, sobre todo en las Administraciones Públicas, para descartar a las empresas incumplidoras y sancionadas en otras comunidades autónomas’.
Además se le pidió a la Subdelegación del Gobierno le diese un toque de atención a las distintas Administraciones Públicas para que en los contratos de los servicios sea requisito imprescindible respetar el Convenio Nacional de las Empresas de Seguridad Privada, como herramienta estabilizadora del sector. Se puso de manifiesto la cantidad de empresas “piratas”, que han creado sus convenios de empresa en deterioro de los derechos de los trabajadores y de los servicios prestados a los usuarios y que operan en esta Comunidad Autónoma.
Otro punto fue el pedir la presencia del Director de Seguridad en los servicios que se requiera legalmente.
Los Detectives Privados piden colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en sus investigaciones.
Se reclama la presencia en la comisión, de un representante del GOBEX para que se centralicen las actuaciones, y no haya que hacer repeticiones innecesarias.
La Subdelegada potenciará la creación de la Comisión Regional Mixta de Seguridad Privada.
Se determina crear una subcomisión mixta de seguridad privada, que informará en las reuniones programadas de la Comisión Mixta de Seguridad Privada. Están representados todos los sectores, es decir, vamos a estar todos.
Como representante de los centros de formación, CEMPROEX denuncia la insostenibilidad del sector por la gran cantidad de academias y autorizaciones concedidas en Extremadura.